
David Piñero es considerado por la revista “The Ophthalmologist” como el 12º autor científico del mundo en publicaciones sobre visión y el 5º del mundo en el ámbito específico del queratocono. Doctor graduado en Óptica y Optometría por la Universidad de Alicante, obteniendo el Premio “Extraordinario de Diplomatura en Óptica y Optometría”. Profesor titular del Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía de la Universidad de Alicante Desarrolla su actividad clínica en el Departamento de Oftalmología (Oftalmar) del Hospital Vithas Medimar Internacional Es editor asociado de las revistas científicas “Journal of Optometry”, “BMC Ophthalmology” y “Journal of Ophthalmology”.
José Luis Hernández Verdejo es Óptico-Optometrista y Profesor Titular de Universidad en la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de más de 40 artículos indexados en el Journal Citation Report y forma parte del Grupo de Investigación Complutense CEER (Clinical and Experimental Eye Research) en el área de Salud. Biomedicina (Nº 971009). Tiene amplia experiencia en el estudio del impacto sobre la visión de enfermedades oculares y sistémicas con repercusión ocular, con más de 30 años dedicado a la optometría clínica. Su actividad docente universitaria está dedicada a la Baja visión y sus investigaciones se han centrado en la evaluación de la métrica y la función visual en el contexto clínico de la optometría y la oftalmología. Ha participado en numerosos ensayos clínicos con financiación privada y en proyectos competitivos financiados por la Unión Europea: EDEN (European Dry Eye Network): MSCA-ITN-2014-EJD GA nº 642760 centrado en el estudio del ojo seco y su impacto sobre la visión y EYE (European Young Eye) GA nº 956274 dedicado al estudio de la presbicia actualmente en curso.


Carol Camino Diplomada en Óptica y Optometría por la Escola Universitària d’Òptica de la Universitat Politècnica de Catalunya, Máster en Ciencias Optométricas Clínicas, especialidad en Baja Visión por el Pennsylvania College of Optometry (Philadelphia). Más de 30 años de experiencia en óptica y optometría, ejerce desde 2005 como responsable del departamento de baja visión en el IMO (Instituto de Microcirugía Ocular). Ha dado numerosas conferencias en Congresos Nacionales e internacionales. Ha Impartido formación en Facultades de optometría de Terrassa, Valencia, Sevilla, Granada, Madrid. Cooperante en varios proyectos de salud ocular como “Abre sus ojos», «Ulls del Món”, la Fundación IMO y Emalaikat o Punt de vista. Vocal de baja visión y coordinadora de la vocalía de Cooperación y voluntariado del COOOC (Col·legi d’ÒpticsOptometristes de Catalunya) Miembro del Consell Comarcal catalán para las profesiones de la salud. Durante 12 años, Ex presidenta de la SEBBV (Sociedad Española de Especialistas de Baja Visión) Asesora a nivel optométrico / técnico de la compañía de distribución de Ayudas visuales, VISION FRÁGIL IBERIA.
Juan Portela Graduado en Óptica y Optometría por la Universidad Complutense (1993). Doctor en Ciencias de la Visión por la Universidad Europea de Madrid (2016). Su campo de investigación es el desarrollo de modelos de estimulación de la visión binocular basados en el aprendizaje perceptivo en formato de juegos serios con varias publicaciones en revistas indexadas. Es copropietario de la Clínica Begira en Bilbao donde desempeña su labor clínica como optometrista especializado en visión binocular y de la empresa Visionarytool dedicada al diseño de modelos de estimulación en sujetos con ambliopía y estereodeficiencia.


Karintia Armas Domínguez es oftalmóloga pediátrica con una experiencia de más de 15 años en la profesión. Se formó académicamente en la Universidad de La Laguna y cursó su especialidad en el mismo HUC. Actualmente compagina su actividad pública con la privada en la Clínica Oftalmológica La Haya, ubicado en el Puerto de la Cruz. Su actividad mayormente está dedicada a la oftalmología pediátrica y al estrabismo porque lo que más le satisface es trabajar con niños. La respalda una formación académica continuada con másteres y estudios de posgrado, Master en Biomedicina por la ULL, así como la pertenencia a sociedades como la Sociedad Canaria de Oftalmología o la Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica. También es colaboradora docente de la Universidad de La Laguna