Quick talks

Como lo más importante de las jornadas de Optometría eres tú, en esta nueva edición te traemos las «Quick Talks». Se trata de intervenciones de unos 10 a 15 minutos en los que uno de nuestros colegiados expondrá un caso clínico, o un monográfico sobre un tema en el que atesore experiencia y pueda resultar interesante para todos. Terminada la exposición, podremos lanzarles preguntas desde el público.

La idea de estas charlas breves es la de incentivar el interés por la labor investigadora y divulgadora entre todos nuestros colegiados.

Fue el pasado mes de frebero cuando te planteábamos participar en un concurso para elegir a los 4 ponentes más destacados para defender sus Quick Talks en estas III JOC.

Ahora, el Comité Científico de las III Jornadas de Opometría de Canarias tiene el honor de comunicarles las propuestas que fueron seleccionadas atendiendo a su calidad y relevancia actual:

Éxito de terapia visual en un adulto – María Herrera Fernández. Col. Nº 16259

«Con este caso quiero dar a conocer los beneficios de la rehabilitación visual y los buenos resultado que obtuve en un caso complejo, un adulto de 40 años, ambliope, con una endotropia congénita»

Optometría en casos especiales – Malena Rodríguez Sanz. Col. Nº 28.122

«Cuando hablamos de personas con necesidades especiales hacemos referencia a personas con discapacidades intelectuales, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del espectro autista (TEA) o trastornos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), en cuyos casos es necesario adaptar las pruebas optométricas para lograr un examen optométrico lo más completo posible»

Evaluación del paciente con Síndrome de Down – Vicente Martín Montañez – Col. Nº 18379

«He tenido la oportunidad de trabajar con la asociación Trisómicos 21 Tenerife. Como Optometristas manejamos información valiosa para grupos de pacientes, familiares y profesionales. La divulgación ayuda a comprender y por tanto permite un mejor abordaje por parte de otros profesionales»

Contactología pediátrica en ojos con afaquia – Cristina Peña Betancor – Col. Nº 23268

«Se trata de una charla que aborda un tema crucial en la calidad visual de los pacientes pediátricos afectados por esta rara entidad. La ausencia de cristalino presenta desafíos únicos en la adaptación de lentes de contacto en niños. Durante esta breve intervención analizaremos las mejores prácticas y tecnología disponible en la actualidad para mejorar la calidad de vida de estos pacientes»